viernes, 25 de febrero de 2011

Cereus.

   Hola amigos de Flor y Espina. Esta entrada cumple con promocionar un cactus que, a pesar de parecer tan familiar y clásico a la vista, clasificarlo realmente fue una tarea complicada, pudiendo concluir tan solo que es una clase de Cereus. Este cactus originario de la zona centro de Sudamérica, es de fácil mantención, ya que sobrevive bien con un par riegos por semana en verano, y dejándolo expuesto al sol crecerá sano y se multiplicará.
   No debemos olvidar que en invierno se les suspende el riego, ya que al mantenerse tan húmeda su tierra producto del frío, se pueden podrir las raíces y, por lo tanto, el cactus.

Cereus x 1500 pesos.

Maceta plástica (12x12 cm aprox.) + Cuarzo Maíz.



martes, 22 de febrero de 2011

Equinopsis o Erizo de Mar.

   Esta planta es originaria de Sudamérica, particularmente de Argentina, Chile, Ecuador y Perú. Como sucede por lo general con las suculentas y los cactus, existen diversas especies, pero lo que más sobresale en cada una de ellas es la llamativa flor que producen en la época de primavera, las que siendo de color lila, blanco, o rojo, muchas veces compiten en tamaño con el cuerpo de la planta.

   Respecto a los cuidados, se desarrollan bien en los climas cálidos y secos con un dos o tres riegos por semana, siempre que la tierra esté drenando correctamente para evitar el fango líquido en la base que mientras se vaya acumulando, inevitablemente ahogará al cactus. Si bien debe mantenerse protegido de las heladas de invierno, la resistencia al frío también es óptima incluso habiendo pocos grados bajo cero, situación en la que deberá suspenderse todo riego.

  La luz requerida para un buen crecimiento del Echinopsis debe ser abudante, con un par de horas de sol directo, pero no expuesta prolongadamente al sol abrasador.


  Equinopsis x 1.500 pesos.

  Maceta plástica (12x12 cm aprox.) + Cuarzo Maíz.





En el siguiente link se registra el florecimiento de un botón del Echinopsis:

http://www.youtube.com/watch?v=COb6xVJqGZo&feature=related

miércoles, 16 de febrero de 2011

Kalanchoe o Espinazo del Diablo.

Nombre científico: Kalanchoe daigremontiana.
Nombre común: Calanchoe Espinazo del Diablo.

El Calanchoe es una suculenta de la que existen muchas variedades, como el Tessa, el Blossfeldiana, el Beharensis y el Tomentosa, conocido también como "orejas de gato", entre muchos otros. Todas ellas presentan rasgos muy distintivos entre sí, como el color de la hoja, la altura,y el tamaño y color de la flor, la que en el Espinazo del Diablo es un paragua violeta compuesto por un grupo de pequeños botones y lo corona aproximadamente al metro de altura.
Esta planta es fácil de mantener, con los riegos continuos pero reducidos durante el verano, y poca agua durante el invierno, lo que permite un crecimiento rápido en comparación con otras plantas como los aloes.


  4 Kalanchoes x 1.000 pesos.

  Maceta plástica 12x12 cm aprox.


                         


Este es un ejemplo de su flor, extraído de la dirección https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5-2QX26JKNV2uh1AlvUeIXraaS0qvj4SjsMvd7LyOVy8Nup9sChN2Wmad2-68iQXkfD-_7V1pmeEwoCTon_FYU7k337ipqwVXGWoAGwPdC7jtKBqNaK9WIbtxI_pY2Ucbvs0GmlI5Qg/s400/1.jpg

Inauguración.

      Amigas y amigos visitantes de Flor y Espina:

     Junto con saludarlos y agradecerles su paso por esta dirección, anuncio que a través de este blog expondré periódicamente todas las especies de cactus y suculentas que están a la venta, como también ejemplares de mi colección, información al respecto y links de interés relacionados al mundo de la jardinería, y en ocasiones, relacionados a mundos absolutamente distintos.

    Esperando desde ya sus dudas, aportes, comentarios, críticas, y sobre todo sus ganas de obtener su suculenta o cactus.